Human Rights Watch: Occidente, un “fracaso absoluto” en derechos humanos en 2024
Redacción | V+ Noticias
Ciudad de México. El año 2024 ha sido testigo de lo que Tirana Hassan, directora ejecutiva de Human Rights Watch (HRW), calificó como un “fracaso absoluto” las democracias de Occidente en su rol de defensoras de los derechos humanos a nivel global.
En declaraciones ofrecidas al periódico The Guardian, Hassan señaló los dobles estándares de países como Estados Unidos y las naciones de Europa occidental, denunciando su incapacidad para actuar en contextos críticos como Gaza y Sudán.
Estas afirmaciones preceden el lanzamiento del informe anual de HRW, el cual analiza la situación de los derechos humanos país por país.
Te sugerimos: Israel y Hamás logran consenso: Netanyahu votará alto al fuego este viernes
Doble moral en Gaza y Sudán
Hassan criticó la falta de acción de Estados Unidos, Reino Unido y la Unión Europea durante el conflicto en Gaza, donde se continuó armando a Israel pese a las evidencias de crímenes de guerra. “Fallaron al no usar su influencia política y poder como aliados para detener los abusos en curso”, enfatizó.
En Sudán, señaló que las instituciones internacionales permanecieron pasivas ante las atrocidades cometidas, incluso cuando un aliado occidental, Emiratos Árabes Unidos (EAU), suministró armas a los Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF), principales responsables de la violencia en el país.
Hassan también criticó al Consejo de Seguridad de la ONU y a los gobiernos internacionales por su inacción frente a lo que describió como la “crisis humanitaria más grande del mundo”.
Además: Papa Francisco se lesiona tras nueva caída; lo inmovilizan
El factor Trump
El informe de HRW también expresa preocupación ante el inminente regreso de Donald Trump al poder en Washington. Hassan advirtió que esto podría generar una repetición o incluso una intensificación de las violaciones de derechos humanos observadas durante su primer mandato, lo cual, además de afectar la democracia en Estados Unidos, enviaría un mensaje al mundo de que los derechos humanos han dejado de ser prioritarios en la política exterior.
Aunque criticó a la administración de Joe Biden por establecer un “listón bajo”, mencionó la hipocresía de su gobierno al apoyar a la Corte Penal Internacional (CPI) en los casos contra Vladímir Putin por crímenes de guerra en Ucrania, mientras desacreditaba a la misma institución cuando se imputó a Benjamín Netanyahu y su exministro de defensa Yoav Gallant por crímenes de guerra en Gaza.
Leer más: Marco Rubio: Intervención militar contra cárteles ‘a disposición’ de Trump
Nuevos líderes en derechos humanos
Hassan argumentó que, ante la renuncia de las potencias tradicionales a liderar la defensa de los derechos humanos, el mundo ha encontrado inspiración en actores no tradicionales. Entre los ejemplos, destacó:
– El papel de Sudáfrica al llevar un caso de genocidio en Gaza ante la Corte Internacional de Justicia.
– Las protestas estudiantiles que pusieron fin al régimen autoritario de Sheikh Hasina en Bangladés.
– Las movilizaciones masivas en Corea del Sur que detuvieron el intento del presidente Yoon Suk Yeol de imponer la ley marcial.
“No todo es pesimismo”, afirmó la líder de HRW. “Cuando los actores tradicionales fallan, vemos cómo otros toman la iniciativa para defender los derechos humanos donde más se necesitan”.
Te puede interesar: Detienen al presidente de Corea del Sur, Yoon Suk Yeol, para interrogarlo