19 C Xalapa
Wednesday 5th February 2025
FBI cierra su oficina de diversidad e inclusión
By Redacción

FBI cierra su oficina de diversidad e inclusión

Redacción | V+ Noticias

Washington. La Oficina Federal de Investigaciones (FBI) anunció el cierre de su Oficina de Diversidad e Inclusión (ODI) en diciembre de 2024, en medio de un contexto político y empresarial donde las iniciativas de diversidad, equidad e inclusión (DEI, por sus siglas en inglés) están siendo replanteadas o eliminadas en Estados Unidos.

“En las últimas semanas, el FBI adoptó medidas para clausurar la Oficina de Diversidad e Inclusión, con efecto a partir de diciembre de 2024”, señaló el organismo en un comunicado oficial.

El anuncio coincide con el inminente cambio en la dirección del FBI. Christopher Wray, republicano designado por Donald Trump durante su primer mandato, renunciará en los próximos días, según confirmaron fuentes cercanas. Wray será reemplazado por Kash Patel, un aliado cercano del presidente electo Trump, quien asumirá su segundo mandato en enero de 2025.

Un giro político y empresarial

El cierre de la ODI en el FBI no es un caso aislado. Diversas empresas como Walmart, Ford, Meta, Harley-Davidson y McDonald’s han decidido eliminar o reducir significativamente sus programas DEI, argumentando un “entorno legal y político cambiante”. McDonald’s, por ejemplo, justificó su decisión señalando la incertidumbre derivada de decisiones judiciales recientes.

En 2023, el Tribunal Supremo de Estados Unidos estableció un precedente al prohibir el uso de factores raciales en procesos de admisión universitaria, tras demandas promovidas por organizaciones conservadoras. Este fallo afectó directamente a instituciones como las universidades de Harvard y Carolina del Norte, al considerar inconstitucionales sus políticas de inclusión racial.

El caso de Meta y el cambio de enfoque empresarial

Meta, la empresa propietaria de Facebook, Instagram y WhatsApp, también eliminó sus programas de diversidad recientemente. Janelle Gale, responsable de personal de la compañía, justificó la decisión señalando un cambio en la percepción legal y política de los esfuerzos DEI. En un mensaje interno recogido por Axios, Gale calificó a estas iniciativas como una “práctica que sugiere un tratamiento preferente de unos grupos sobre otros”, una postura que ha generado críticas entre defensores de la diversidad.

El movimiento de Meta se interpreta como un intento de la compañía de adaptarse al giro político liderado por Trump, quien ha cuestionado en repetidas ocasiones las políticas de inclusión como contrarias a la “igualdad de oportunidades”.

El replanteamiento nacional

El fin de la ODI en el FBI y las decisiones de empresas líderes marcan un cambio significativo en la agenda política y empresarial de Estados Unidos, donde las iniciativas de diversidad enfrentan crecientes desafíos legales y críticas ideológicas. Este replanteamiento refleja la influencia del conservadurismo en el panorama político del país y el efecto de un Tribunal Supremo que, bajo una mayoría conservadora, redefine la legalidad de estas políticas.

Con el regreso de Trump a la Casa Blanca, se anticipa que estos cambios continuarán intensificándose, consolidando un giro hacia posiciones que privilegian el mérito individual y rechazan los programas de acción afirmativa en todos los niveles.

diversidad e inclusión
También lee:

México se alista para recibir a paisanos que sean deportados

En carretera a Calpulalpan, familia evita asalto de hombres armados | Video

Israel y Hamás logran consenso: Netanyahu votará alto al fuego este viernes

Comparte:
  • No Comments
  • 16 de enero de 2025