19 C Xalapa
Wednesday 5th February 2025
FDA prohíbe el colorante rojo 3 en alimentos por su vínculo con el cáncer
By Redacción

FDA prohíbe el colorante rojo 3 en alimentos por su vínculo con el cáncer

Redacción | V+ Noticias

Ciudad de México. La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) ha decretado la prohibición del uso del colorante rojo 3 en alimentos, bebidas y medicamentos, tras más de tres décadas de conocerse su relación con el cáncer en ratas macho de laboratorio.

Esta resolución, anunciada este miércoles, responde a la presión de grupos defensores del consumidor y la evidencia científica acumulada desde 1990, cuando se prohibió su uso en cosméticos y fármacos tópicos.

El colorante rojo 3, un aditivo derivado del petróleo, ha sido utilizado para otorgar un tono rojizo brillante a productos como caramelos y refrescos. Según la FDA, esta decisión responde a normativas federales que prohíben la aprobación de aditivos alimentarios vinculados con el cáncer en humanos o animales.

Melanie Benesh, vicepresidenta de asuntos gubernamentales del Environmental Working Group, celebró la decisión. “Esta es una noticia maravillosa y largamente esperada”, afirmó. Asimismo, destacó que el rojo 3 representa “el caso más evidente de los tintes alimentarios tóxicos que la FDA debería abordar”.

Te sugerimos: Estados Unidos y Qatar confirman el alto el fuego entre Israel y Hamás en Gaza

¿Pero hasta 2027?

A partir de 2027, las empresas estarán obligadas a eliminar este colorante de sus productos. Asimismo, los alimentos importados destinados al mercado estadounidense deberán cumplir con esta normativa.

Aunque el colorante sigue presente en cientos de artículos, muchas empresas han adoptado colorantes naturales, una tendencia que cobró fuerza tras la prohibición del colorante rojo 3 y otros tres aditivos en California en 2023.

En su comunicado, la FDA minimizó los riesgos para los humanos, argumentando que no existen estudios concluyentes en otras especies animales más allá de las ratas macho. “Las afirmaciones de que el uso del rojo 3 en alimentos y medicamentos ingeridos pone en riesgo a las personas no están respaldadas por la información científica disponible”, declaró Jim Jones, subcomisionado de alimentos humanos de la FDA.

Sarah Gallo, representante de la Consumer Brands Association, aseguró que las compañías cumplirán con la normativa, calificando la medida como un ejemplo de la autoridad de la FDA basada en riesgos y evidencia científica.

Además: “El Mayo” Zambada enfrentó su tercera audiencia y mantiene a su abogado

Historial de regulación y cuestionamientos

Aprobado en 1907, el colorante rojo 3 fue prohibido en cosméticos en 1990 tras un estudio que reveló su asociación con cáncer de tiroides en ratas macho; no obstante, su uso en alimentos continuó, estimándose en 2021 un consumo de más de 90.7 toneladas en productos alimenticios y farmacéuticos.

El colorante ya está prohibido en Europa, Australia y Nueva Zelanda, salvo por algunas excepciones, como las cerezas al marrasquino; en contraste, fabricantes han optado por colorantes naturales, como extractos de betabel y col roja.

Thomas Galligan, del Center for Science in the Public Interest, criticó la demora en la prohibición y señaló la influencia de la industria y la falta de recursos de la FDA como factores clave. “La FDA tiene un historial de permitir la permanencia de químicos peligrosos en nuestra cadena alimentaria mucho después de que surja evidencia de daños”, comentó.

Por su parte, Brian Ronholm, de Consumer Reports, subrayó que existen otros aditivos químicos en los alimentos que requieren revisión urgente. “Muchos tintes alimentarios sintéticos no han sido revisados por la FDA en décadas, a pesar de estudios recientes que los vinculan con problemas graves de salud”, afirmó, haciendo un llamado para actualizar las regulaciones de acuerdo con la ciencia contemporánea.

Te puede interesar: Detienen al presidente de Corea del Sur, Yoon Suk Yeol, para interrogarlo

Comparte:
  • No Comments
  • 15 de enero de 2025