Estados Unidos y Qatar confirman el alto el fuego entre Israel y Hamás en Gaza
Redacción | V+ Noticias
Qatar. Tras días de tensas negociaciones, Israel y Hamás lograron un acuerdo que contempla la liberación de rehenes y un cese al fuego temporal en la Franja de Gaza. El pacto marca un hito en el conflicto que ha devastado la región durante meses y fue confirmado por el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, a través de su plataforma Truth Social.
“TENEMOS UN ACUERDO PARA LOS REHENES EN MEDIO ORIENTE. SERÁN LIBERADOS EN BREVE. ¡GRACIAS!”, escribió Trump, quien se involucró directamente en las negociaciones. Según fuentes cercanas, el mandatario electo advirtió a Hamás sobre “un infierno en Medio Oriente” si no se alcanzaba un consenso antes de su toma de posesión el próximo 20 de enero.
Detalles del acuerdo
El cese al fuego, que tendrá una duración inicial de seis semanas, incluye la liberación progresiva de rehenes y prisioneros. Hamás se comprometió a liberar a 33 rehenes, entre los que se encuentran mujeres, niños y hombres mayores de 50 años, con ciertas excepciones en casos humanitarios. Por su parte, Israel liberará a 30 prisioneros palestinos por cada rehén civil y a 50 por cada mujer soldado retenida.
Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) comenzarán un retiro gradual de las áreas ocupadas en el norte de Gaza, lo que permitirá el regreso de miles de palestinos desplazados por los enfrentamientos. Este gesto busca generar confianza mutua y abrir la puerta a futuras negociaciones de paz.
Últimas tensiones
El acuerdo estuvo a punto de colapsar en las últimas horas debido a exigencias de Hamás relacionadas con el control del Corredor Filadelfi, una estratégica franja fronteriza entre Gaza y Egipto. Sin embargo, ambas partes lograron resolver el desacuerdo a través de mediadores internacionales, entre ellos Catar y Egipto.
Reacciones internacionales
La comunidad internacional ha recibido el anuncio con optimismo cauteloso. Naciones Unidas y organizaciones humanitarias han celebrado el acuerdo, pero advierten que su éxito dependerá de la implementación efectiva y la buena fe de ambas partes.
“Este es un primer paso hacia la desescalada del conflicto, pero es crucial mantener la presión para que las condiciones humanitarias en Gaza mejoren significativamente”, señaló António Guterres, secretario general de la ONU.
Perspectivas futuras
A pesar de los avances, analistas advierten que el acuerdo es frágil y podría colapsar ante la menor provocación. Sin embargo, el hecho de que ambas partes hayan alcanzado este entendimiento demuestra que, incluso en medio de las tensiones, el diálogo sigue siendo posible.
Con la vista puesta en el próximo cambio de administración en Estados Unidos, el éxito de este acuerdo podría marcar un punto de inflexión en uno de los conflictos más prolongados y complejos del mundo.
También lee:
Sheinbaum esperará a equipo de Trump para dialogar sobre aranceles
Barrio del Dique, en Xalapa, atestigua operativo contra el narco; hay diez detenidos
“El Mayo” Zambada enfrentó su tercera audiencia y mantiene a su abogado