Japón: Terremoto de magnitud 6.8 causa pequeños tsunamis
Redacción | V+ Noticias
Ciudad de México. Japón experimentó un terremoto de magnitud 6.8 este lunes, que generó la formación de dos pequeños tsunamis en la región de Kyushu, al suroeste del archipiélago. El epicentro se localizó a una profundidad de 37 kilómetros, según reportó el Centro Sismológico Europeo-Mediterráneo (EMSC).
El temblor ocurrió a las 9:19 p.m., hora local, y las autoridades emitieron alertas de tsunami para las prefecturas de Miyazaki y Kochi, áreas cercanas al epicentro del movimiento telúrico.
#EN6 | Un terremoto de magnitud 6.9 sacudió #Japón hace unos minutos.
— El Noticiero (@elnoticiero_6) January 13, 2025
Debido al sismo, la Agencia Meteorológica del país asiático emitió un aviso de tsunami para las prefecturas de Kochi y Miyazaki.
Vía: NHK #Internacionales #ÚltimaHora pic.twitter.com/JXJAgfBU8M
Te sugerimos: México recibe invitación para toma de protesta de Donald Trump
Testimonios y advertencias
Masamasa Sato, jefe del departamento de gestión de crisis del Ayuntamiento de Takanabe en Miyazaki, describió la intensidad del temblor. “El movimiento fue tan fuerte que era difícil mantenerse en pie durante unos 20 a 30 segundos”.
La Agencia Meteorológica de Japón (JMA) advirtió sobre la posibilidad de olas de tsunami de hasta un metro de altura y exhortó a la población a mantenerse lejos de las zonas costeras.
“Los tsunamis pueden golpear repetidamente. Por favor, no ingresen al mar ni se acerquen a las áreas costeras”, publicó la JMA en su cuenta de X.
A pesar de la magnitud del evento, solo se detectaron tsunamis menores de aproximadamente 20 centímetros en dos puertos de la región. Hasta el momento, no se han reportado daños materiales ni heridos. Imágenes en vivo transmitidas por la televisora pública NHK mostraron calles transitables, embarcaciones operando con normalidad y mares en calma.
🇯🇵#JAPÓN 🔴#URGENTE | Así se percibió el #sismo de magnitud 6.9 que tuvo su epicentro en #Miyazaki, en la isla de #Kyushu. Las autoridades emitieron una alerta de #tsunami. #RochexRB27 pic.twitter.com/HGr21Mq2A3
— Rochex R. Robinson Bonilla (@RochexRB27) January 13, 2025
Además: Rusia combate derrame de petróleo que lleva un mes en expansión
Japón, en constante riesgo sísmico
Ubicado sobre cuatro placas tectónicas principales, Japón se encuentra en el borde del Cinturón de Fuego del Pacífico, una de las zonas más activas sísmicamente del mundo. El país registra alrededor de mil 500 sismos al año, lo que representa cerca del 18 por ciento de los terremotos globales.
En enero de 2024, un terremoto de magnitud 7.5 golpeó la península de Noto, dejando casi 470 muertos, la mayoría de ellos adultos mayores. Este fue el evento sísmico más mortífero en más de una década.
Japón sigue marcado por el recuerdo del devastador terremoto de magnitud 9.0 de 2011, que provocó un tsunami que dejó más de 18 mil 500 personas muertas o desaparecidas y desató el accidente nuclear en la planta de Fukushima, considerado el peor desde Chernóbil.
Las estrictas normativas de construcción en Japón han ayudado a minimizar los daños en muchos casos, y el país realiza simulacros de emergencia regularmente para preparar a la población ante posibles desastres.
#Ahora 🇯🇵 Se registró un sismo de M6.9 al sur de #Japón, en la zona de #Miyazaki, con intensidades fuertes a violentas. Existe una muy baja posibilidad de tsunami local. pic.twitter.com/MnRf1la3cY
— SkyAlert (@SkyAlertMx) January 13, 2025
Te puede interesar: Corea del Sur confirma la captura de dos soldados norcoreanos en Ucrania