INE: No habrá conteos rápidos en elección judicial
INE busca alternativa para informar resultados en elección judicial pese a falta de conteo rápido y PREP
Redacción | V+ Noticias
Ciudad de México. El Instituto Nacional Electoral (INE) enfrenta el desafío de informar los resultados de la elección judicial del 1 de junio, a pesar de no contar con herramientas como los conteos rápidos o el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP). La falta de recursos y la complejidad logística del proceso han llevado al organismo a buscar alternativas para garantizar la transparencia y mantener informada a la ciudadanía.
Si te perdiste la Sesión del Consejo. ¡Aquí está el resumen!
— @INEMexico (@INEMexico) January 14, 2025
✅ El Consejo General aprobó el Programa de Promoción de la Participación Ciudadana en el Proceso Electoral Extraordinario para la Elección del Poder Judicial de la Federación, el cual será implementado del 10 de… pic.twitter.com/RDc7P39stx
En esta elección, considerada histórica, se renovará la mitad de los cargos del Poder Judicial de la Federación (PJF). Esto incluye la totalidad de los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), las salas regionales y superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), el Tribunal de Disciplina Judicial, además de magistrados de circuito y jueces de distrito. En total, estarán en juego 881 cargos.
A diferencia de los procesos electorales tradicionales, los votos no serán contabilizados en las casillas el día de la jornada. En su lugar, los paquetes se agruparán por tipo de cargo y serán enviados a las juntas distritales, donde se realizará el cómputo conforme lleguen.
El reto de informar resultados el mismo día
Guadalupe Taddei, consejera presidenta del INE, destacó que el organismo busca un mecanismo que permita informar avances el mismo día de la elección. “Sí vamos a salir con información ese día, pero estamos buscando el modelo que se acerque más a la tranquilidad del instituto el mismo día de la jornada”, afirmó.
El consejero Jorge Montaño explicó que esta dinámica, distinta a las elecciones tradicionales, requiere ajustes significativos. “El día de la jornada se lleva a cabo la votación en las casillas seccionales y posteriormente quienes van a hacer ya el conteo de los votos serán [los funcionarios] de las juntas distritales”, detalló.
Taddei planteó la posibilidad de implementar un cómputo inicial total y transparente que permita a la población consultar el avance en tiempo real, o un conteo rápido enfocado en los resultados de la SCJN, el cargo de mayor relevancia en la elección.
En la sesión de este 13 de enero, el @INEMexico aprobó la creación del sistema "Conóceles", diseñado para informar sobre las y los aspirantes al Poder Judicial de la Federación 📽️ ¡Descubre más en este video! pic.twitter.com/JtbKtvUVun
— @INEMexico (@INEMexico) January 14, 2025
Recursos y logística
La falta de recursos es un obstáculo clave. Aunque el INE logró acordar una ampliación presupuestal de 800 millones de pesos, estos fondos aún no han sido depositados. Según Taddei, el compromiso de entrega por parte del gobierno federal es firme.
El proceso también requiere un replanteamiento logístico que incluye el traslado de los votos, la organización del personal y la definición de los mecanismos de recolección. “Estamos en el camino de la definición de cómo se va a realizar el cómputo, con qué celeridad y con cuánto personal contamos”, señaló Taddei.
La elección judicial marca un hito en la democracia del país y pone a prueba la capacidad del INE para garantizar un proceso transparente, eficiente y acorde a las expectativas de la ciudadanía.
También lee:
Frente frío 23 llega a México con temperaturas gélidas y lluvias intensas
Veracruz tendrá déficit de lluvias este 2025: Conagua
México recibe invitación para toma de protesta de Donald Trump