Nicolás Maduro asume tercer mandato entre protestas y críticas mundiales
Redacción | V+ Noticias
Ciudad de México. El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, en el poder desde 2013, asumió este viernes un tercer mandato de seis años, pese a una ola de condenas internacionales y manifestaciones masivas en Caracas la víspera de su juramentación.
Juramento por los muertos
Durante la ceremonia en el Palacio Legislativo de Venezuela, Maduro juró por su nuevo periodo “invocando a los muertos”.
“Juro por Bolívar, por Sucre, por Urdaneta, por Manuela Sáenz, por la memoria eterna de nuestro comandante eterno Hugo Chávez… Lo juro por la historia, lo juro por mi vida”, declaró mientras sus seguidores aclamaban enérgicamente.
Te sugerimos: Incertidumbre por la suerte de María Corina Machado
El mundo reacciona a detención de María Corina Machado
María Corina Machado, líder opositora y crítica acérrima del régimen de Maduro, fue detenida brevemente tras encabezar una manifestación el jueves en la capital venezolana.
Según su equipo, la retención ocurrió cuando agentes de seguridad interceptaron su convoy después del acto de protesta. Testigos relataron que se escucharon disparos mientras el vehículo en el que viajaba fue obligado a detenerse y Machado fue llevada por la fuerza.
El Gobierno negó haber arrestado a Machado, pero el incidente ha generado una condena generalizada. En redes sociales, líderes internacionales, incluido el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, expresaron su apoyo a Machado y al excandidato Edmundo González Urrutia, quien, según diversas fuentes, habría vencido a Maduro en las elecciones del 28 de julio pasado.
Además: Fallece Manuel Elkin Patarroyo, pionero en la lucha contra la malaria, a los 78 años
Críticas internacionales
La breve detención de Machado provocó críticas inmediatas. Trump calificó a Machado y a González Urrutia como “luchadores por la libertad” y exigió que se garantizara su seguridad.
En América Latina, Ecuador denunció lo que llamó la “dictadura” de Maduro, mientras que Colombia, liderada por el presidente Gustavo Petro, un histórico aliado del régimen venezolano, condenó el “hostigamiento sistemático” hacia Machado.
España expresó su “total condena” al incidente, mientras que la primera ministra de Italia, Giorgia Meloni, calificó lo ocurrido como “otro acto inaceptable de represión por parte del régimen de Maduro”.
Por su parte, el gobernador del estado fronterizo de Táchira, Freddy Bernal, anunció el cierre de la frontera con Colombia hasta el lunes, citando una “conspiración internacional para alterar la paz en Venezuela”.
Leer más: Mercurio, de cerca: La sonda BepiColombo toma imágenes en su máximo acercamiento
Crisis política, social y económica
Desde la controvertida reelección de Maduro en 2018, ampliamente considerada fraudulenta, Venezuela ha enfrentado una profunda crisis económica y política. Las protestas contra el mandatario han dejado más de dos mil 400 detenidos, 28 muertos y cerca de 200 heridos en los últimos meses, según cifras de organismos internacionales.
Grupos armados civiles, conocidos como “colectivos,” han sido señalados como responsables de reprimir manifestaciones a través de tácticas de intimidación y violencia.
Mientras tanto, González Urrutia, exdiplomático y rival político de Maduro, ha intensificado sus esfuerzos en el extranjero para presionar por una transición democrática en Venezuela; sin embargo, su regreso al país parece improbable debido a la persecución que enfrenta, con carteles en Caracas ofreciendo una recompensa de 100 mil dólares por su captura.
Nicolás Maduro es juramentado como presidente constitucional de #Venezuela🇻🇪 para el periodo 2025 – 2031 pic.twitter.com/wORCqREUfE
— teleSUR TV (@teleSURtv) January 10, 2025
Te puede interesar: Jimmy Carter: Legado de fe y humanidad culmina con emotivo funeral de Estado