19 C Xalapa
Thursday 16th January 2025
La Niña llega oficialmente: así impactará el clima en México
By Redacción

La Niña llega oficialmente: así impactará el clima en México

Redacción | V+ Noticias

Ciudad de México. El fenómeno climático conocido como La Niña, la fase negativa del ENSO (El Niño-Oscilación del Sur), se ha establecido oficialmente, según el Centro de Predicciones Climáticas. Este evento, caracterizado por el enfriamiento de las aguas del Pacífico ecuatorial, ya está influyendo en las condiciones meteorológicas de México y promete seguir marcando el clima durante los próximos meses.

Condiciones actuales y pronósticos

El informe emitido el 9 de enero de 2025 confirma que la anomalía térmica en la región 3.4 del Pacífico oscila entre -1.1 °C y -0.7 °C, lo que indica la consolidación de La Niña. Se espera que esta tendencia continúe fortaleciéndose en febrero, con una probabilidad superior al 90 % de que persista durante ese mes, y un 80 % para marzo, marcando el inicio de la primavera.

La presencia de La Niña podría prolongarse hasta finales de abril o mayo, con una probabilidad entre el 40 % y 60 % antes de pasar a una fase neutra en verano. Sin embargo, las probabilidades de que El Niño aparezca este año son mínimas.

Impacto en México durante el invierno

Durante los meses de invierno, La Niña tiende a generar temperaturas extremas. Aunque predominan los días cálidos, los periodos fríos pueden ser intensos, con heladas severas y nevadas en el norte, noreste y Altiplano mexicano.

En la segunda quincena de enero, se espera el ingreso de masas de aire polar y ártico, especialmente después del día 20, lo que podría traer lluvias, nevadas y vientos fuertes. Estas condiciones podrían repetirse a finales de enero e inicios de febrero, aunque con menor intensidad.

Perspectiva para la primavera 2025

La próxima primavera podría ser menos calurosa que la de 2024. Entre marzo y mayo, las temperaturas estarían dentro de lo normal o apenas 1 °C por encima del promedio.

En regiones como el centro, oriente, noreste y sureste del país, se prevén lluvias más frecuentes e intensas, acompañadas de eventos de granizo y tornados. Por el contrario, el noroeste y occidente podrían experimentar condiciones más secas. Para mayo, se anticipa un inicio más temprano de la temporada de lluvias en varias zonas, lo que podría reducir el calor y la incidencia de incendios forestales.

Tendencias globales asociadas a La Niña

En otras partes del mundo, La Niña podría traer más lluvias a Indonesia, el norte de Australia y Brasil durante el invierno y la primavera, mientras que el sur de Asia y el Caribe experimentarían temperaturas más frescas en verano.

En cuanto a la temporada de ciclones tropicales, el Atlántico podría registrar una actividad superior a la media, mientras que el Pacífico tendría una actividad más cercana o inferior a lo normal.

Conclusión

La llegada de La Niña representa un cambio significativo en las condiciones meteorológicas de México, afectando tanto las temperaturas como los patrones de lluvia y viento. Aunque este fenómeno puede traer beneficios, como un inicio más temprano de las lluvias, también implica riesgos de frío extremo, heladas severas y fenómenos meteorológicos intensos que requerirán vigilancia y preparación.

Con información de José Martín Cortés

También lee:

Continúa clima helado en México; Veracruz y Tamaulipas esperan viento norte

Pemex desmantela red de venta ilegal de combustible en Puebla

Nicolás Maduro asume tercer mandato entre protestas y críticas mundiales

Comparte:
  • No Comments
  • 10 de enero de 2025