19 C Xalapa
Wednesday 5th February 2025
EU aumenta a 25 mdd recompensa por captura de Nicolás Maduro
By Redacción

EU aumenta a 25 mdd recompensa por captura de Nicolás Maduro

EE. UU. aumenta a 25 millones de dólares la recompensa por Nicolás Maduro tras su toma de protesta

Redacción | V+ Noticias

Washington. Estados Unidos anunció este viernes un incremento en la recompensa por información que conduzca a la captura de Nicolás Maduro, llevándola de 15 a 25 millones de dólares. Esta medida coincide con la toma de protesta de Maduro como presidente de Venezuela para el periodo 2025-2031, realizada en medio de denuncias de fraude electoral y acusaciones de “golpe de Estado” por parte de la oposición.

El Departamento de Estado estadounidense justificó el aumento de la recompensa debido a las acusaciones de narcotráfico que pesan sobre el líder chavista, quien fue inculpado en 2020 por el Departamento de Justicia por supuestamente liderar una organización de tráfico de drogas conocida como el “Cartel de los Soles”. La administración de Joe Biden también anunció una nueva ronda de sanciones económicas contra funcionarios cercanos al régimen de Maduro.

Polémica en torno a la toma de protesta

La juramentación de Maduro tuvo lugar en el Parlamento venezolano, controlado por el chavismo, varias horas antes de lo programado, lo que generó críticas de la oposición. Según denunció María Corina Machado, líder de la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), este acto busca consolidar un “golpe de Estado” al desconocer la presunta victoria del candidato opositor Edmundo González Urrutia en las elecciones presidenciales del 28 de julio.

Maduro llegó al Palacio Legislativo en Caracas acompañado de la primera dama, Cilia Flores, la vicepresidenta Delcy Rodríguez y el presidente de la Asamblea Nacional, Jorge Rodríguez. Durante la ceremonia, juró sobre la Constitución venezolana, a pesar de que su legitimidad sigue siendo ampliamente cuestionada.

El Consejo Nacional Electoral (CNE), controlado por el oficialismo, proclamó a Maduro como ganador, pero no ha publicado los resultados desagregados de los comicios, lo que ha alimentado las sospechas de fraude. Por su parte, la oposición asegura contar con el 85% de las actas electorales como prueba del triunfo de González Urrutia. Estos documentos fueron publicados en una página web, aunque el gobierno chavista los ha calificado de “falsos”.

Escalada de tensiones con Estados Unidos

El incremento en la recompensa y las sanciones estadounidenses reflejan un endurecimiento de la postura de Washington frente al régimen de Maduro, tras su controversial reelección. Además, el gobierno de Biden reiteró su respaldo a los esfuerzos de la oposición venezolana por restablecer la democracia en el país.

“El pueblo venezolano merece elecciones libres y justas, y no puede tolerar un régimen que continúa oprimiéndolos mientras trafica drogas y recursos para sus propios beneficios”, señaló un comunicado emitido por el Departamento de Estado.

Con esta medida, Estados Unidos refuerza su presión sobre Maduro en un momento de máxima tensión política en Venezuela, donde el líder opositor Edmundo González había anunciado su intención de tomar posesión simbólica este mismo viernes, aunque finalmente pospuso su regreso al país tras advertencias de riesgo para su integridad.

Mientras tanto, la crisis política venezolana sigue atrayendo la atención internacional, con el chavismo consolidando su control sobre las instituciones y la oposición denunciando el colapso de la democracia en la nación sudamericana.

También lee:

Continúa clima helado en México; Veracruz y Tamaulipas esperan viento norte

Pemex desmantela red de venta ilegal de combustible en Puebla

Nicolás Maduro asume tercer mandato entre protestas y críticas mundiales

Comparte:
  • No Comments
  • 10 de enero de 2025