19 C Xalapa
Wednesday 5th February 2025
Fallece Manuel Elkin Patarroyo, pionero en la lucha contra la malaria, a los 78 años
By Redacción

Fallece Manuel Elkin Patarroyo, pionero en la lucha contra la malaria, a los 78 años

Redacción | V+ Noticias

Ciudad de México. El destacado científico colombiano Manuel Elkin Patarroyo, reconocido mundialmente como el creador de la primera vacuna sintética contra la malaria, falleció este jueves a los 78 años en su casa en Bogotá, según confirmaron fuentes familiares a la agencia EFE. La causa de su muerte fue un paro cardiorrespiratorio.

Patarroyo dedicó su vida a combatir una de las enfermedades más mortales del mundo. En 1987, desarrolló la primera vacuna sintética contra la malaria, un avance revolucionario que ofreció gratuitamente a la Organización Mundial de la Salud (OMS) para su distribución global. Sin embargo, la OMS determinó posteriormente que la vacuna no cumplía con los estándares de eficacia requeridos, un revés que no detuvo al científico en su búsqueda por perfeccionar su fórmula.

A lo largo de su carrera, Patarroyo enfrentó múltiples obstáculos, desde problemas financieros hasta controversias por el uso de animales en sus investigaciones. Incluso fue objeto de demandas, críticas y la retirada de fondos gubernamentales. Pese a ello, persistió en su trabajo, desarrollando una estrategia para diseñar vacunas contra diversas enfermedades infecciosas, con el sueño de cubrir hasta 517 patologías.

Reconocimientos y legado

Manuel Elkin Patarroyo nació el 3 de noviembre de 1946 en Ataco, Tolima. Se graduó como médico cirujano de la Universidad Nacional de Colombia en 1971, donde también ejerció como profesor e investigador durante décadas. Su trabajo lo hizo acreedor de numerosos premios internacionales, entre ellos el Premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica en 1994, el Premio Robert Koch en Alemania y el Premio León Bernard de la OMS.

“Hoy ha partido un gran científico colombiano. Su legado no solo está en la primera vacuna sintética, sino en una generación de investigadores a quienes inculcó el valor de construir país generando conocimiento. ¡Gracias!”, expresó Gabriela Delgado, decana de Ciencias de la Universidad Nacional, en un mensaje publicado en X.

Patarroyo deja una huella imborrable en la ciencia, marcada por su tenacidad y su compromiso con la humanidad. Su obra continuará inspirando a futuros investigadores en la lucha contra las enfermedades infecciosas que amenazan al mundo.

Con información de Agencia EFE:

También lee:

Disminuyen homicidios dolosos en primeros 100 días de gobierno de Sheinbaum

Exhorta PC Municipal a extremar precauciones por Frente Frío

Hasta 200 mil armas ingresan desde EU a México, según la AFT

Comparte:
  • No Comments
  • 9 de enero de 2025