Mark Zuckerberg eliminará de Meta restricciones a contenido sensible
Redacción | V+ Noticias
Ciudad de México. Meta, la empresa matriz de Facebook e Instagram, anunció este martes que eliminará su programa de verificación de hechos a cargo de terceros en Estados Unidos, reemplazándolo con un sistema de “notas comunitarias”, similar al implementado en la plataforma X (antes Twitter).
Según explicó Joel Kaplan, jefe de Asuntos Globales de Meta, la decisión responde a las críticas sobre cómo el programa de verificación, lanzado en 2016, se transformó en una herramienta percibida como censura en debates políticos legítimos.
“Con el tiempo, terminamos verificando demasiado contenido que las personas entendían como discurso político legítimo. Esto se tradujo en etiquetas intrusivas y una distribución reducida de publicaciones”, afirmó Kaplan en un comunicado.
Te puede interesar: Mexicano recibió cinco disparos, pero evitó una tragedia en el consulado de Honduras en Atlanta
¿Qué son las notas comunitarias?
El nuevo sistema de “notas comunitarias” permitirá que los usuarios redacten correcciones a publicaciones, las cuales serán visibles únicamente si otros colaboradores con perspectivas diferentes las avalan. Este enfoque busca fomentar “mayor participación y confianza” en las plataformas de Meta, según indicó la compañía.
Meta elimina restricciones sobre temas controversiales
Como parte del cambio, Meta también levantará restricciones sobre temas sensibles como inmigración e identidad de género, argumentando que el contenido permitido en televisión o en foros legislativos debería ser viable en redes sociales.
Mark Zuckerberg, director ejecutivo de Meta, anunció además que el equipo de moderación de contenido se trasladará de California a Texas, en un intento por “reducir preocupaciones sobre el sesgo ideológico” de la compañía.
“Esto implica un equilibrio: detectaremos menos contenido problemático, pero también reduciremos el número de publicaciones y cuentas eliminadas por error”, reconoció Zuckerberg en un mensaje en video.
Además: El líder opositor venezolano Edmundo González se reune con Biden en la Casa Blanca
Trump elogia decisiones de Zuckerberg
La decisión de Meta ha sido bien recibida por el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, quien elogió a Zuckerberg durante una conferencia de prensa en Mar-a-Lago. “Han avanzado mucho. El hombre es muy impresionante”, afirmó el magnate, añadiendo que su presión previa sobre las redes sociales pudo haber influido en este cambio.
Sin embargo, la medida ha suscitado críticas, especialmente de grupos defensores de los derechos humanos. En 2023, Human Rights Watch denunció a Meta por eliminar publicaciones que apoyaban los derechos palestinos, acusando a la compañía de “silenciar voces en favor de Palestina”.
El informe documentó más de mil eliminaciones de contenido entre octubre y noviembre de 2023, catalogadas como “represivas” hacia la libertad de expresión.
Un cambio estratégico
Meta indicó que el proceso de implementación de estas modificaciones tomará varias semanas y forma parte de una estrategia para equilibrar la libertad de expresión con la moderación de contenido en un entorno digital cada vez más polarizado.
Mark Zuckerberg has announced that following the election of Donald Trump, Meta will eliminate “fact checkers” and replace them with Community Notes:
— Republicans against Trump (@RpsAgainstTrump) January 7, 2025
“The fact checkers have just been too politically biased” pic.twitter.com/1digUL6UHX
Te puede interesar: Al menos 30 delfines han muerto tras el vertido de petróleo en el estrecho de Kerch, en el sur de Rusia