19 C Xalapa
Wednesday 5th February 2025
La Rosca de Reyes: Una tradición que une familias
By Redacción

La Rosca de Reyes: Una tradición que une familias

¿CUÁL ES SU SIGNIFICADO DE LA ROSCA Y POR QUÉ SE PARTE EL 6 DE ENERO?

Redacción l V+ Noticias

Ciudad de México. Con el final de las festividades decembrinas, uno de los momentos más esperados en los hogares de México es la partida de la tradicional Rosca de Reyes. Este evento, que marca el cierre de las celebraciones navideñas, se ha convertido en una oportunidad para compartir con amigos y familiares, reforzar los lazos afectivos y celebrar el sentido de comunidad.

El origen de la Rosca de Reyes

La tradición de la Rosca de Reyes tiene sus raíces en la Edad Media, específicamente en el siglo XIV, en países europeos como Francia y España. De acuerdo con el Gobierno de México, esta costumbre llegó al país durante la conquista y se adaptó a las prácticas locales, convirtiéndose en un símbolo esencial de las celebraciones del Día de Reyes.

La rosca, con su característica forma circular, posee un profundo simbolismo religioso y cultural. Su forma representa el amor eterno de Dios, que no tiene principio ni fin, y su decoración con frutas cristalizadas simboliza las joyas de las coronas de los Reyes Magos.

La conexión con la historia de los Reyes Magos

La Rosca de Reyes está directamente vinculada con la festividad de la Epifanía, celebrada el 6 de enero, que conmemora la llegada de los Tres Reyes Magos —Melchor, Gaspar y Baltasar— al pesebre de Jesús. Guiados por una estrella, los Reyes viajaron desde Oriente hasta Jerusalén para rendir homenaje al Niño Jesús, ofreciéndole oro, incienso y mirra como regalos.

En la actualidad, esta festividad no solo recuerda este episodio religioso, sino que incluye un toque mágico para los niños: durante la noche anterior, los Reyes Magos visitan los hogares, dejando juguetes y regalos, emulando los presentes llevados al Niño Jesús.

El significado detrás de partir la rosca

La Rosca de Reyes es mucho más que un delicioso pan adornado con frutas secas. En su interior se encuentra una pequeña figura del Niño Jesús, y según la tradición, quien encuentre esta figura al partir su pedazo se convierte en el “padrino” del Niño. Este padrinazgo conlleva la responsabilidad de organizar una celebración con tamales y atole el 2 de febrero, Día de la Candelaria.

Este ritual refuerza el sentido de compromiso y comunidad entre los participantes, convirtiendo el acto de partir la rosca en una experiencia llena de alegría y expectativa.

Más que un pan, un símbolo de unión

La Rosca de Reyes trasciende su carácter gastronómico para convertirse en un símbolo que une a las familias y recuerda el valor de las tradiciones. En cada pedazo de rosca compartido se encuentra la esencia de una celebración que fomenta la unión, el compromiso y la alegría.

Este 6 de enero, al partir la rosca, no solo se revive una tradición de siglos, sino que también se construyen recuerdos imborrables alrededor de una mesa llena de calidez y magia.

También lee:

Dejarán de operar ocho rutas de Mexicana de Aviación

Masacre en bar de Villahermosa deja cinco muertos y siete heridos

Israel analiza nueva propuesta de Hamás, liberaría a 34 rehenes

Comparte:
  • No Comments
  • 5 de enero de 2025