19 C Xalapa
Wednesday 5th February 2025
INE recorta presupuesto en 53% para elección judicial; pedirán a Sheinbaum ampliarlo
By Redacción

INE recorta presupuesto en 53% para elección judicial; pedirán a Sheinbaum ampliarlo

Redacción | V+ Noticias

Ciudad de México. El Instituto Nacional Electoral (INE) anunció que solicitará ampliar el presupuesto para garantizar la organización de la elección judicial del 1 de junio de 2025, luego de que el recorte del 53 por ciento a los recursos proyectados pone en riesgo la calidad y certeza del proceso electoral, según los consejeros.

La decisión fue tomada en una sesión virtual extraordinaria, en la que también se aprobaron reajustes al presupuesto tras un recorte de más de 13 mil millones de pesos por parte de la Cámara de Diputados.

La consejera Carla Humphrey, junto al consejero Martín Faz, propuso un resolutivo para presentar formalmente la solicitud de ampliación presupuestal dentro de los próximos 15 días. Este acuerdo fue avalado por unanimidad del pleno del Consejo General del INE.

La solicitud deberá ser precisa, exhaustiva y clara, buscando garantizar los derechos políticos y electorales de la ciudadanía mexicana, enfatizó Humphrey.

Por su parte, la consejera presidenta, Guadalupe Taddei, manifestó su confianza en que el diálogo con la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, programado para enero, permitirá obtener los recursos necesarios.

“Consciente estoy y segura de que la puerta que se abre de comunicación con la Presidencia de la República habrá de rendir frutos, frutos favorables a esta institución, y garantizará la posibilidad de una ampliación presupuestal”, afirmó Taddei.

Te puede interesar: Frente frío 20 trae lluvias fuertes a Chiapas y chubascos a Oaxaca, Tabasco y Veracruz

Impacto de los recortes

El INE había solicitado 13 mil 205 millones de pesos para el Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial de la Federación (PEEPJF 2024-2025), pero el recorte dejó disponibles seis mil 219 millones de pesos, reduciendo a menos de la mitad los recursos para la organización.

La consejera Claudia Zavala alertó sobre las implicaciones de esta disminución. “Exponer por falta de recursos la certeza de las elecciones, obligando al INE a establecer mecanismos excepcionales para que los votos de los distintos cargos judiciales se depositen en una sola urna y los votos se tengan que contar en las sedes distritales, y no en las casillas a la vista de las y los vecinos, es otra lamentable medida regresiva”.

Asimismo, la consejera Dania Ravel subrayó que, sin el presupuesto adecuado, será imposible realizar las elecciones bajo los términos planteados por el Legislativo.

Entre los ajustes aprobados, el INE canceló la Consulta Popular, destinada a recibir cuatro mil 620 millones de pesos, además de recortar recursos a su Cartera Institucional de Proyectos (CIP) y al Presupuesto Base.

También redujo los fondos asignados a oficinas de Consejeros del Poder Legislativo y Representantes de Partidos Políticos.

Además: Finanzas públicas y deuda pública a noviembre de 2024

Presupuesto asignado y prerrogativas

En total, la Cámara de Diputados aprobó 27 mil 56 millones de pesos para el INE en 2025, de los cuales siete mil 354 millones corresponden a las prerrogativas otorgadas a los partidos políticos.

Esto deja al INE con 19 mil 645 millones de pesos, es decir, ocho mil 855 millones menos de lo solicitado en un principio.

En una segunda sesión extraordinaria, el INE discutirá aspectos operativos como las boletas y la estrategia de capacitación para la elección de jueces, magistrados y ministros del Poder Judicial para el siguiente año.

Te puede interesar: “No es creíble” reportaje del “New York Times” sobre producción de fentanilo: Sheinbaum

Comparte:
  • No Comments
  • 31 de diciembre de 2024