Rusia y Ucrania intercambian 300 prisioneros antes de Año Nuevo
Redacción | V+ Noticias
Kiev, Ucrania. En un significativo gesto humanitario, Rusia y Ucrania realizaron un intercambio de prisioneros este lunes, con al menos 150 personas de cada lado regresando a sus países en vísperas de Año Nuevo.
La negociación fue parcialmente mediada por los Emiratos Árabes Unidos, marcando el undécimo intercambio de este tipo en 2024.
Te sugerimos: Ataque de Tiburón deja un muerto y un herido en Egipto
Detalles del intercambio
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, expresó su satisfacción: “El regreso de nuestra gente del cautiverio ruso siempre es una gran noticia para cada uno de nosotros. Hoy es uno de esos días: Nuestro equipo logró traer a 189 ucranianos a casa”, declaró en Telegram.
Por su parte, el Ministerio de Defensa ruso confirmó que 150 prisioneros de cada nación habían sido liberados, aunque Ucrania reportó una cifra mayor de repatriados.
Entre los ucranianos liberados se cuentan 87 soldados del ejército, 43 miembros de la guardia nacional, 33 guardias fronterizos, 24 marinos y dos civiles, incluyendo 14 oficiales. Muchos de estos prisioneros habían sido capturados durante los primeros meses del conflicto.
En contraparte, Ucrania devolvió a Rusia prisioneros tomados durante su ofensiva en la región de Kursk el pasado verano, que resultó en la ocupación de una pequeña franja de territorio ruso. Esta operación buscaba ganar ventaja estratégica para futuras negociaciones y asegurar canjes de prisioneros.
Además: ¡Otro más! Avión del Jazirah Aviation Club se estrella en medio del mar
Las condiciones del cautiverio
Exprisioneros ucranianos han relatado los abusos sufridos en territorio ruso, incluyendo brutalidad física y psicológica, interrogatorios amenazantes y desnutrición.
Según la Iniciativa de Medios por los Derechos Humanos en Kiev, casi todos los liberados han sido víctimas de tortura y algunos regresaron con lesiones graves, incluso requiriendo amputaciones.
“Casi todos con quienes hemos hablado fueron torturados”, dijo Maria Klymyk, representante de la organización.
Leer más: Avance de la IA deja sin empleo a programadores que la crearon en China
Apoyo internacional y contexto político
En paralelo al intercambio, el presidente estadounidense, Joe Biden, anunció un paquete de seis mil millones de dólares en ayuda militar y presupuestaria para Ucrania. Esta medida se enmarca en los esfuerzos por garantizar el respaldo a Kiev antes del inicio del mandato de Donald Trump, cuya postura hacia Rusia genera incertidumbre en el panorama político internacional.
“Hoy me enorgullece anunciar casi dos mil 500 millones de dólares en asistencia de seguridad para Ucrania, mientras el pueblo ucraniano continúa defendiendo su independencia y libertad frente a la agresión rusa”, declaró Biden.
Te recomendamos: Murió a los 100 años el ex presidente de Estados Unidos Jimmy Carter
Un respiro en medio de la guerra
El intercambio de prisioneros representa un destello de esperanza para las familias en ambos países, en especial en un periodo del año tradicionalmente dedicado a la unidad y la celebración.
Sin embargo, el conflicto continúa dejando profundas heridas en las naciones involucradas y en la comunidad internacional, cuando están por cumplirse tres años desde la invasión rusa a Ucrania.
Te puede interesar: Elon Musk defiende su apoyo a partido ultraderechista AfD