Avance de la IA deja sin empleo a programadores que la crearon en China
Redacción | V+ Noticias
Pekín. El avance acelerado de la inteligencia artificial (IA) está transformando profundamente el mercado laboral, afectando incluso a quienes la desarrollaron. En China, los programadores enfrentan una reducción de la demanda laboral debido a la capacidad cada vez más autónoma de la IA para mejorarse a sí misma.
“Actualmente necesitamos ingenieros de inteligencia artificial para construir sistemas más potentes, pero si la IA es lo suficientemente poderosa, demandaremos menos programadores”, explicó Liam Lee, presidente de Qingbo, una empresa que desarrolla tecnologías de IA para medios de comunicación y sectores creativos.
Esta realidad ya se siente en el país asiático, donde muchas empresas han reducido sus equipos de programadores a medida que la IA automatiza procesos que antes requerían una fuerza laboral especializada. Qingbo es un ejemplo claro: sus productos, como avatares hiperrealistas basados en presentadores de televisión, han reducido sus costos un 99.5% en los últimos tres años, en gran parte gracias a los avances de la IA.
De cuatro horas a cinco minutos: la revolución de los avatares
Lee detalló que para crear un avatar hiperrealista, hoy se requieren apenas cinco minutos de video y 10 segundos de audio. Esto contrasta drásticamente con los cuatro horas de grabación necesarias hace tres años. Además, el costo de producir esta tecnología cayó de un millón de yuanes (2.7 millones de pesos) a solo cinco mil yuanes (menos de 14 mil pesos).
“Si lo necesitas, puedes tener un humano virtual”, afirmó Lee, frente a pantallas que mostraban avatares digitales de presentadores de CCTV, la televisora central de China. Estos avatares no solo replican los gestos y voz de una persona, sino que también pueden leer noticias o promocionar productos con solo introducir un texto en el software.
Menos ingenieros, más automatización
El desarrollo y la automatización de la IA han reducido drásticamente la necesidad de ingenieros. “Hace tres años necesitábamos un equipo más amplio para echar a andar esta tecnología. Ahora, esta demanda es mínima”, aseguró el directivo de Qingbo.
El fenómeno no es exclusivo de esta empresa. Herramientas como GitHub Copilot, Tabnine o ChatGPT están facilitando la programación y eliminando la necesidad de contar con grandes equipos de desarrolladores. Sin embargo, Lee destacó que los ingenieros siguen siendo necesarios, aunque en menor cantidad y con habilidades cada vez más especializadas.
El reto de la autenticidad
A pesar de los avances, uno de los grandes desafíos sigue siendo la capacidad de distinguir entre un humano real y un avatar digital. “Hoy se puede diferenciar porque la imagen no es lo suficientemente real. Pero en el futuro será difícil hacer esta distinción”, advirtió Lee.
El impacto de la IA en los empleos plantea interrogantes sobre su regulación y el futuro del trabajo en el sector tecnológico. Mientras tanto, los programadores enfrentan un desafío paradójico: ser reemplazados por las mismas herramientas que ayudaron a crear.
Con información de Dora Villanueva
También lee:
“Nos irá requetebién”: Sheinbaum inaugura autopista Jala-Puerto Vallarta, en Nayarit
Arrestan y liberan a Melanie Barragán, joven golpeada por su novio, por presunto robo
Putin se disculpa por avionazo en Azerbaiyán… pero no admite culpa de Rusia
La inteligencia artificial nos va aniquilar.
— Chespiroto 🇦🇷⭐️⭐️⭐️ (@chespiroto) July 29, 2024
La ia… pic.twitter.com/TAkhyQswFt