Rocío Nahle impulsa reforma judicial en Veracruz para 2025
Redacción | V+ Noticias
Xalapa, Veracruz. La gobernadora Rocío Nahle García presentó una iniciativa de reforma a la Constitución que transformaría el proceso de elección magistrados y jueces del Poder Judicial de Veracruz.
La propuesta busca que estos cargos sean elegidos por voto universal, libre, secreto y directo a partir de 2025, para coincidir con las elecciones estatales ordinarias.
De aprobarse, la reforma permitiría la renovación parcial del cuerpo judicial estatal el próximo año. El Congreso local sería responsable de emitir las convocatorias, revisar las postulaciones y atender licencias o renuncias de los funcionarios judiciales.
Te sugerimos: Elena Ríos: Gobierno de Oaxaca condena agresión de saxofonista contra Andrea Monserrat
Requisitos para los aspirantes
La iniciativa establece requisitos estrictos para quienes deseen postularse:
- Ser ciudadano mexicano por nacimiento y residir en Veracruz.
- Poseer título en Derecho con un promedio mínimo de 8 general y 9 en áreas específicas al cargo.
- No tener antecedentes de violencia familiar ni estar en el padrón de deudores alimentarios.
- Cumplir con criterios de formación y experiencia profesional.
Además: Gerardo Mérida Sánchez, titular de la SSP de Sinaloa, renuncia al cargo
Organización de las elecciones
El Organismo Público Local Electoral (OPLE) sería el encargado de organizar las elecciones judiciales, incorporando en las boletas los nombres y especializaciones de los candidatos.
Además, se propone crear comités de evaluación que garanticen la paridad de género y seleccionen perfiles a través de la insaculación pública.
Leer más: Extesorero de Tlilapan, Veracruz, es asesinado a tiros
Cambios en los periodos de cargo
- Los magistrados del nuevo Tribunal de Disciplina Judicial, que supervisará y sancionará a integrantes del Poder Judicial, ocuparían el cargo entre dos y cinco años.
- Los jueces de primera instancia tendrían un periodo de ocho años.
Objetivo de la reforma
La gobernadora Nahle busca con esta reforma fortalecer la transparencia y legitimidad en la designación de los integrantes del Poder Judicial.
Además, el Tribunal de Disciplina Judicial tendría la facultad de sancionar, suspender o destituir a magistrados y jueces que no cumplan con su deber.
La propuesta fue turnada a la Comisión Permanente de Justicia y Puntos Constitucionales, y se prevé su discusión y posible aprobación el próximo lunes.
Te puede interesar: Caso Amairani: Dictan prisión preventiva a presunto feminicida