Plan Nacional Hídrico priorizará el agua como derecho humano
Redacción | V+ Noticias
Ciudad de México. El Plan Nacional Hídrico fue presentado este jueves por el Gobierno federal, estableciendo un nuevo marco de gestión del agua basado en la sustentabilidad y el acceso equitativo al recurso.
Durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo destacó que este programa busca que el agua deje de concebirse como una “mercancía”, marcando una ruptura con las “políticas neoliberales”.
“Se deja atrás la visión neoliberal. Esto ya había empezado con el presidente Andrés Manuel López Obrador, pero le vamos a dar un impulso a recuperar el agua como un bien de la nación y un derecho humano”, afirmó la mandataria.
Te sugerimos: Gobierno de México impulsará «inteligencia fiscal» para evitar la evasión fiscal
Transformación del enfoque hídrico
El plan incluye un Acuerdo Nacional por el Desarrollo Humano al Agua y la Sustentabilidad, a firmarse el próximo 25 de noviembre. Según Sheinbaum, este acuerdo implicará compromisos de concesionarios agrícolas e industriales para devolver al Estado dos mil 500 millones de metros cúbicos de agua no utilizada, volumen suficiente para abastecer a la Ciudad de México durante dos años y medio.
Alicia Bárcena, titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), subrayó que esta iniciativa representa un “cambio de paradigma”, dejando atrás un modelo extractivista y privatizador para priorizar el uso del agua en consumo humano.
Además: Se esperan fuertes lluvias y frío en el sureste de México
Impulso a la infraestructura hídrica
El secretario de Agricultura, Julio Berdegué, anunció que se tecnificarán 200 mil hectáreas de riego, en colaboración con el sector privado, lo que permitirá incrementar la productividad agrícola en un 51 por ciento. Este esfuerzo complementa las 100 mil hectáreas de distritos de riego construidas previamente por la administración de López Obrador.
Efraín Morales López, director de Conagua, puntualizó que el plan se basa en cuatro ejes estratégicos: política hídrica y soberanía nacional, mitigación del impacto ambiental, justicia y acceso al agua, y gestión transparente.
Entre los proyectos más destacados se encuentran la construcción de la presa El Novillo en Baja California Sur, una planta desalinizadora en Playas de Rosarito, un programa hídrico para Acapulco y un plan integral para la Zona Metropolitana del Valle de México. Además, se contempla la restauración y saneamiento de los ríos Lerma-Santiago, Atoyac y Tula, priorizando la eliminación de descargas contaminantes y la reforestación de sus márgenes.
Bárcena mencionó que su dependencia trabaja en la remediación del río Sonora en conjunto con empresarios, destacando la relevancia de la colaboración público-privada en estos esfuerzos.
En la conferencia nuestra Presidenta la Dra. Claudia Sheinbaum Pardo (@Claudiashein), se comprometió a Impulsar el proyecto estratégico para garantizar el derecho del pueblo al agua, mediante el #PlanNacionalHídrico.
— Daniel Gutiérrez Gutiérrez (@DanielGOaxaca) November 21, 2024
"El agua deja de verse como una mercancía y se le reconoce… pic.twitter.com/oa7nKyOw0p
Te puede interesar: Claudia Sheinbaum alista estrategia para mostrar beneficios del T-MEC a Donald Trump