19 C Xalapa
Sunday 6th April 2025
Matricula de educación superior contará con 330 mil nuevos lugares: Gobierno de México
By Redacción

Matricula de educación superior contará con 330 mil nuevos lugares: Gobierno de México

Redacción | V+ Noticias

Ciudad de México. El Gobierno de México anunció la creación de 330 mil lugares adicionales para estudiantes de educación superior durante el presente sexenio, como parte de un plan para expandir el acceso a la educación universitaria.

La estrategia contempla la construcción de nuevos planteles y la ampliación de la matrícula en las universidades del Bienestar Benito Juárez, Rosario Castellanos, el Tecnológico Nacional de México y el Instituto Politécnico Nacional (IPN).

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo detalló que en la Universidad Rosario Castellanos se abrirán 150 mil nuevos espacios a lo largo de su administración; para la Universidad de la Salud habrá 25 mil lugares adicionales, mientras que las Universidades Benito Juárez sumarán al menos 40 mil espacios, con la posibilidad de aumentar esa cifra.

En tanto, el Tecnológico Nacional de México añadirá 85 mil lugares y el IPN aportará 30 mil nuevas plazas.

Sheinbaum señaló que habrá un presupuesto extra de cinco mil millones de pesos para la creación de nuevas escuelas. Además, destacó la importancia de avanzar hacia la gratuidad en la educación superior.

Para lograrlo, el Gobierno ya está en contacto con universidades autónomas para garantizar que los recursos se destinen a docencia e investigación y no a gastos burocráticos.

Te sugerimos: Poder Judicial protege a Salinas Pliego, acusan inversionistas de EU

Nuevas sedes en Comitán y Tijuana

Durante su conferencia matutina, la mandataria informó que en noviembre se abrirán las convocatorias para alumnos y docentes en dos nuevos planteles de la Universidad Rosario Castellanos: uno en Comitán, Chiapas, y otro en Tijuana, Baja California.

La primera generación comenzará en febrero de 2024. «La educación es un derecho, no una mercancía», subrayó la morenista al hablar de la importancia de ampliar el acceso a la educación pública.

La titular del Ejecutivo también criticó el cierre de espacios en universidades públicas durante administraciones anteriores, afirmando que el modelo “neoliberal” consideraba la educación como un privilegio.

“En realidad, los exámenes de admisión no eran más que un embudo. No es que los estudiantes no estuvieran preparados. En realidad, lo que hubo fue un cierre de posibilidad de estudiar en universidades públicas”, puntualizó.

Además: Renuncia Jorge Islas a coordinación de consulados de la SRE en EU

Expansión de las Universidades del Bienestar

Raquel Sosa, coordinadora de las Universidades del Bienestar Benito Juárez, informó que estas instituciones tienen actualmente 72 mil estudiantes activos y están presentes en mil 593 municipios. La capacidad instalada permitirá recibir hasta 280 mil estudiantes en un futuro, con la posibilidad de alcanzar los 300 mil alumnos; sin embargo, Sosa explicó que el crecimiento será gradual, para evitar saturar las localidades donde operan, muchas de las cuales se encuentran en comunidades alejadas.

Por otro lado, la Universidad Rosario Castellanos sumará 30 nuevas sedes en diferentes estados, además de las 50 ya existentes en la Ciudad de México, lo que permitirá alcanzar 200 mil estudiantes. Rosaura Ruiz, secretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, informó que los gobiernos de Comitán y Tijuana han donado terrenos y edificios para los nuevos planteles.

Leer más: Soberanía alimentaria, objetivo prioritario para el campo en este sexenio: Sader

Actualización de programas en el Tecnológico Nacional de México

Raúl Jiménez, director del Tecnológico Nacional de México, anunció que la institución está en proceso de actualizar sus programas académicos, alineándolos con los proyectos estratégicos del Gobierno.

Actualmente, el Tecnológico tiene 254 planteles y atiende a 574 mil estudiantes, con más de 30 mil docentes en sus filas. Para 2030, la oferta académica crecerá con más ingenierías, licenciaturas y posgrados, fortaleciendo los cuerpos académicos.

Asimismo, Rosaura Ruiz destacó que, en la Universidad de la Salud, ubicada en la Ciudad de México, se aprovecharán 12 edificios donados por la Secretaría de la Defensa Nacional, lo que permite una matrícula de tres mil 688 estudiantes.

En ambos casos, las universidades serán híbridas, a fin de incrementar la matrícula, y las convocatorias comenzarán en noviembre próximo.

Te puede interesar: Rechaza SCJN proyecto de presupuesto 2025 de Norma Piña; no contempla reforma judicial

Comparte:
  • No Comments
  • 23 de octubre de 2024