
General Leana Ojeda: ‘Seguridad en Sinaloa depende de los grupos delincuenciales’
■ Sinaloa: secuestran a hijo de periodista; amenazan a gobernador; hieren a militar; Ejército pide a criminales no enfrentarse
Redacción | V+ Noticias
Sinaloa. Un grupo de hombres armados privó de la libertad, alrededor de las 11:20 horas del 16 de septiembre de 2024, a David Eduardo Martínez Meraz, hijo del reportero de policíaca Ernesto Alfredo Martínez, del medio local Los Noticieristas.
#Alerta 🚨 ⚠️🛑 URGENTE: "LEVANTAN" A HIJO DE PERIODISTA DE CULIACÁN
— José Díaz (@JJDiazMachuca) September 16, 2024
La mañana de este lunes 16 de septiembre fue privado de su libertad el joven David Eduardo Martínez Meraz, de 20 años, en Culiacán.
El joven es hijo del reconocido periodista y comunicador de Culiacán,… pic.twitter.com/xcoqIm5QSh
El joven de 20 años de edad fue secuestrado -junto con otras dos personas, identificados como Antonio Guadalupe Bojórquez Payán y Ezequiel Jass– en la calle Islas Cícladas, entre Mar de Tasmania y Mar de Coral, de la colonia Prados del Sur, en Culiacán de Rosales, cuando iba a bordo de un vehículo particular marca Dodge, modelo Attitude, color gris, el cual rentaba para trabajar como taxi, a través de una aplicación móvil.

El mismo día Francisco Jesús Leana Ojeda, comandante de la Tercera Región Militar, aseguró que la seguridad en Sinaloa dependería de que los integrantes de los diversos grupos criminales dejaran de enfrentarse a balazos, como lo hacían desde hace el lunes 9 de septiembre de 2024, en Culiacán de Rosales y sus alrededores.
El mando militar aseguró que el restablecimiento del orden en dicha entidad no sólo era cuestión de las Fuerzas Armadas. La declaración se dio poco después de que, también el 16 de septiembre de 2024, medios locales reportaron un enfrentamiento entre militares y sicarios, sobre la calzada de Los Sabinos, en la colonia La Campiña, lo cual provocó el asesinato de un soldado.
Depende de los delincuentes poner a David Eduardo Martínez Meraz en libertad, según la lógica del Comandante de la Tercera Región Militar, Francisco Jesús Leana Ojeda.#NarcoPresidenteAMLO #NarcoGobernadorRocha https://t.co/R6b7a600DE pic.twitter.com/pFEJWPXX3G
— Hernán Valenzuela® (@YoSoyHernan_) September 16, 2024
“Esperemos que sea lo más rápido posible, pero no depende de nosotros, depende de los grupos antagónicos que dejen de hacer su confrontación entre ellos, y que estén dejando a la población en paz, para que vivan con tranquilidad”, dijo el comandante, a medios locales en una rueda de prensa, en la que estuvo presente el gobernador Rubén Rocha Moya.
“Depende de ellos [la seguridad], son los que hacen las agresiones y los que están cobrando vidas, nosotros no, al contrario, estamos acá para evitar que tengan confrontaciones y haya pérdidas de vidas humanas”, respondió Leana Ojeda.
Desde el 9 de septiembre de 2024, la guerra entre diversas facciones del Cártel de Sinaloa, lideradas por un lado por “Los Chapitos” y por otro lado por Ismael Zambada Sicairos, alias “El Mayito Flaco”, ha dejado al menos 39 personas muertas, así como también más de 30 secuestros, además como balaceras en Culiacán de Rosales y sus alrededores.

Según datos de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), desde el lunes 9 de septiembre de 2024, se habían registrado 29 enfrentamientos y por lo menos 13 habían sido agresiones directas contra militares, dos de los cuales fueron asesinados y tres más heridos.
Porfirio Fuentes Vélez, comandante de la Novena Zona Militar, detalló que durante dicho periodo habían detenido a 27 personas y que en los operativos de seguridad se habían liberado a cuatro personas, que estaban privadas de su libertad, en vehículos de civiles armados.
“Lo que pretendemos con este plan es disuadir los eventos y que la población que se vea afectada pueda tener paz y tranquilidad, que las actividades comerciales, sociales se puedan desarrollan en un ambiente de paz y tranquilidad”, explicó Fuentes Vélez.
¡SÁLVESE QUIEN PUEDA! La paz está en manos del crimen organizado
— Literal México (@literalmexico) September 16, 2024
"La seguridad no depende de nosotros, depende de que los cárteles dejen de enfrentarse": Jesús Leana Ojeda, Comandante 3ra. Región de Sinaloa @SEDENAmx en conferencia con el gobernador Rubén Rocha Moya @rochamoya_ pic.twitter.com/elgVwBtbmY
En su turno, Rocha Moya reconoció que existía desabasto en comunidades rurales cercanas a Culiacán de Rosales, como se reportó por la Sindicatura de Emiliano Zapata, al sur de dicho municipio, por lo que ordenó a la Secretaría del Bienestar estatal, que haga una relación para enviar víveres”.
Asimismo, el gobernador explicó que la violencia en Culiacán de Rosales obedecía a diferencias entre bandas del crimen organizado, pero insistió en que había un operativo, en coordinación con el Gobierno Federal, para atenderla.

“Son eventos complicados, difíciles, no inéditos en Sinaloa, no inéditos, se han dado cada vez que se descomponen las relaciones entre los grupos de la delincuencia”, consideró el mandatario estatal, quien también rechazó que las autoridades estuvieran rebasadas, aunque había solicitado más refuerzos a la Federación.
“No no, en realidad […] estamos sofocando los focos de violencia, se están haciendo grandes decomisos, eso es muy importante, los decomisos, decomisar armamentos, municiones, aprehender”, insistió Rocha Moya.
¿Oiga @rochamoya_ usted es gobernador o lider de cartel? 🤔 pic.twitter.com/PileSYtYLD
— Tattaglia 🇲🇽 🇪🇸 © ☠️ (@NoSoyBuenaOnda) September 16, 2024
Respecto a los reportes de amenazas del crimen organizado, el gobernador especuló que podrían ser de sus opositores políticos, que, según él, se aprovechaban de la situación. “A río revuelto, ganancia de pescadores”, expresó.
Desde las 18:00 horas del 15 de septiembre de 2024, las páginas web oficiales del Servicio de Administración Tributaria del Estado de Sinaloa (SATES) y el Colegio de Bachilleres del Estado (COBAES) , quedaron inhabilitados, tras un ciberataque.
Asimismo, los ciberdelincuentes -que se autodenominaron como “Nuevo Virus”- dejaron un amenazante mensaje contra el mandatario sinaloense. “Gobernador Rocha Moya. Aquí no es tierra de culones, mejor lárguese a chingar a su madre y no vuelva. Se viene más muerte en Sinaloa”, escribieron.

Con información de Semanario ZETA
También lee:
“¡Viva la cuarta transformación!”, expresa AMLO en su último Grito de Independencia
El zócalo está a reventar previo al grito de independencia
Ryan Routh, sospechoso de intento de asesinato de Trump, enfrenta a la Corte