
Aventaja Sheinbaum en Simulacro Electoral Universitario
Redacción | V+ Noticias
Ciudad de México. La comunidad estudiantil se organizó, votó y decidió en el Simulacro Electoral Universitario (SEU) 2024, en el que Claudia Sheinbaum, candidata presidencial de Morena, resultó ganadora por encima de sus contrincantes Jorge Máynez, de MC, y Xóchitl Gálvez, del PAN-PRI-PRD.
El SEU se realizó tras la iniciativa de estudiantes de realizar en sus planteles un ejercicio similar previo al del próximo 2 de junio, cuando el electorado en México definirá a través del voto su preferencia para elegir al nuevo titular del Poder Ejecutivo.
En los datos preliminares, los cuales tienen apenas el 53 por ciento de la participación computada, se especificó, pasadas las 20:30 horas, que Sheinbaum logró, por ahora, el 65 por ciento de los votos de universitarios, académicos y trabajadores de los planteles.
En segundo lugar, quedó Máynez, con el 22.2 por ciento, y después Gálvez, con el 7.7 por ciento.
Sin embargo, se espera que el resultado final del conteo se revele a las 11:00 horas de este 8 de mayo.
Te sugerimos: Claudia Sheinbaum convoca a los yucatecos a construir un solo estado con la 4T
El ejercicio, que se llevó a cabo de las 9:00 a las 17:00 horas de este martes, se realizó en por lo menos 420 planteles de educación superior en distintas entidades.
Los participantes, quienes son los mismos integrantes de las comunidades universitarias, recibieron una boleta similar a la del INE, la cual se depositaba en urnas.
«Simulacro Electoral Universitario 2024. Presidencia de los Estados Unidos Mexicanos. Mayo 2024. Folio: Ciudad: Marque con una X el perfil de su preferencia», decía la papeleta.
Entre algunas universidades participantes estuvieron la BUAP, UAM, UNAM, IPN, UACM, UAMEX, Universidad de Guanajuato, Universidad Juárez del Estado de Durango, Universidad Tecnológica de Tecámac, Instituto Tecnológico de Nuevo León, Tecnológico de Costa Grande-Zihuatanejo, Universidad Autónoma de Querétaro, Escuela Normal Urbana Federal de Morelia Michoacán y el Instituto Tecnológico de la Zona Maya, entre otros.
Además: Centro Nacional de Control de Energía declara emergencia nacional
Pamela Guevara, una de las organizadoras del SEU y alumna de la Licenciatura en Política y Gestión Social de la UAM-Xochimilco, explicó que, en el caso de la capital del país, también realizaron un simulacro electoral para la Jefatura de Gobierno.
«En la mañana, a partir de las ocho o nueve de la mañana, se empezaron a poner las urnas en planteles, con un comité en cada unidad. Llegaban las personas que iban a votar, presentando la credencial para identificarse como parte de la comunidad.
“Se les hacía un pequeño registro, en el que dejaban su matrícula, para verificar que eran de la institución. Se entregaban las boletas: van a un lugar privado para llenarlas, votaban, y las ponían en las urnas; se les marcaba el dedo y se les entregaba la boleta», explicó en entrevista.
«Que volteen a ver a los jóvenes, que el trabajo que han hecho y desarrollado está visto ahí, en las urnas. No hay nada más realista que los universitarios y universitarias votando. Espero que las candidatas y el candidato volteen a ver a la comunidad, cuáles son las demandas, que trabajen sobre ellas. Merecemos ser vistos y vistas. Más allá de esto, justamente, que se active la democracia en universidades. Cómo es posible que no tengamos estos espacios de debate».
Se estima que el ejercicio se realizó con una participación cercana a las 200 mil personas.
Gracias a toda la comunidad universitaria en todos los planteles que participaron el día de hoy en el Simulacro Electoral Universitario, donde se demostró que nuestro voto será el que defina el rumbo de las elecciones presidenciales.
— Simulacro Universitario 2024 (@SimulacroMX) May 8, 2024
¡Vota 2 de junio!#SimulacroUniversitario2024 pic.twitter.com/7iMqojfDeN
Te puede interesar: Participa Rogelio Ramírez de la O en la Reunión Nacional de Consejeros Regionales BBVA 2024