Inicia paro nacional de trabajadores del Poder Judicial
A través de un comunicado, trabajadores afiliados al Sindicato del Poder Judicial de la Federación anunciaron un paro nacional debido a la extinción de fideicomisos aprobada en la Cámara de Diputados.
El Comité Ejecutivo Nacional del Sindicato de Trabajadores del Poder Judicial de la Federación informó durante la noche del miércoles que tras celebrar una Asamblea Plenaria Extraordinaria de manera urgente, los integrantes de dicho comité y los 67 secretarios de los comités locales tomaron la decisión.
“En virtud del clima generalizado en el que la base trabajadora está exigiendo llevar a otro nivel las expresiones de inconformidad por la extinción de los fideicomisos y la inminente reducción al presupuesto del Poder Judicial del año 2024, por parte del Legislativo, se tomó la decisión iniciar un paro nacional en todas las secciones sindicales”, se menciona en el comunicado.
En la misiva se señala que el paro comenzará a partir de este jueves 19 y que se prolongará hasta el martes 24 de octubre.
Será ese último día cuando culmine la participación del secretario General del Comité Ejecutivo Nacional, Luis Gilberto González Pimentel, en el Parlamento Abierto de la Cámara de Diputados.
¿Por qué protestan los miembros del Poder Judicial?
Las recientes manifestaciones de los miembros del Poder Judicial se deben a que el pasado 17 de octubre, diputados de Morena, PT y PVEM aprobaron la eliminación de 13 de los 14 fideicomisos de ese órgano de justicia, cuyos recursos ascienden a 15 mil millones de pesos.
Legisladores del PAN, PRI, Movimiento Ciudadano y PRD advirtieron que este asunto terminará en la Suprema Corte con una cascada de amparos y la presentación de una controversia constitucional.
Te sugerimos: AMLO cuestiona legalidad de anulación de extinción de fideicomisos
En un intento por frenar la discusión, la oposición presentó cuatro mociones suspensivas que fueron rechazadas por la mayoría.
La reforma fue aprobada, en lo general, con 259 votos a favor, 205 en contra y una abstención del ecologista Javier López Casarín.
De acuerdo con los legisladores morenistas, con esta reforma se eliminan privilegios para ministros y magistrados, a la vez que los sueldos y prestaciones de los trabajadores están garantizados en el presupuesto.