19 C Xalapa
Wednesday 22nd January 2025
México ha sido señalado ante la ONU en más de 1,500 ocasiones por casos de desapariciones
By Redacción

México ha sido señalado ante la ONU en más de 1,500 ocasiones por casos de desapariciones

En los últimos diez años, el Comité de la ONU contra la Desaparición Forzada (CED, por sus siglas en Inglés) ha recibido más de 1,500 acciones urgentes sobre México, en este contexto, el ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, reconoció que la desaparición de las personas en el país, se ha convertido en una práctica extendida y detestable.

Durante la presentación de libro “El carácter vinculante de las acciones urgentes del Comité de la ONU contra la desaparición forzada en México”, encabezado por el ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, se recalcó la obligación de las autoridades en la búsqueda diligente y exhaustiva de las personas.

En este contexto, el ministro resaltó que la Corte ya ha establecido la obligatoriedad de las acciones urgentes, y como consecuencia, la necesidad de que su cumplimiento sea supervisado por las y los jueces federales mexicanos. “La Corte exhorta a las autoridades de búsqueda, procuración e impartición de justicia a comprometerse en el ámbito de sus competencias, con la búsqueda diligente, exhaustiva y eficiente de las personas reportadas como desaparecidas”.

Sin embargo, el ministro Gutiérrez Ortiz Mena reconoció que el reto ahora es que los derechos surgidos de un fallo condenatorio en un ámbito internacional puedan ser reclamo en la jurisdicción nacional, tema que está en manos de la Primera Sala de este máximo tribunal.

Por su parte, Juan José López, integrante del CED, quien participó de manera virtual, mencionó que el Comité recibió en los últimos diez años más de 1,500 acciones urgentes relacionadas con México, con una tercera parte que se trataban de desapariciones en el país y la mayor parte de ellas, de hechos antiguos.

No obstante a esta cifra, el integrante del CED, resaltó que el Comité no ha podido aplicar su jurisprudencia en México, por lo que las víctimas han preferido elegir la vía de la acción urgente ante la ONU, en lugar de una demanda contra el Estado.

“Me permito exhortar a los juristas de la importancia que tiene el utilizar junto con el mecanismo de la acción urgente, el mecanismo de la demanda y la acción individual, porque es a través de ese mecanismo cómo el Comité tendrá la oportunidad de desarrollar su jurisprudencia interpretando y aplicando la convención”.

Es de resaltar que una Acción Urgente es una solicitud que realiza el Comité a un Estado para que tome de forma inmediata todas las medidas necesarias para buscar y localizar a una persona desaparecida e investigar su desaparición, a petición de sus familiares o representantes legales.

En su oportunidad, Perla Damián, integrante del colectivo Solecito Veracruz y madre del adolescente desaparecido, Víctor Álvarez Damián, mencionó que está de pie, de frente, luchando para acceder a la verdad y a la justicia “cuando andaba triste y tocando puertas, ustedes me las abrieron, sé que mi hijo no está solo y estamos luchando por encontrarlo, no sólo nosotras sino usted también”.

La obra presentada se inspira en una sentencia resuelta por la Primera Sala de la Corte en la que se protegieron los derechos de Víctor, que a la fecha registra 16 años como persona desaparecida, en la que se estableció la obligatoriedad de emitir acciones para su búsqueda.

Información de El Economista

Comparte:
  • No Comments
  • 16 de junio de 2023

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *